BAÑOS Y ASEO PARCIAL
El personal de enfermería debe aplicar practicas higiénicas para mantener la comodidad tanto física como mental.
PRINCIPIOS CIENTÍFICOS:
El individuo enfermo suele ser más
susceptible a generar infecciones.
El ambiente hospitalario aloja importantes
cantidades y tipos de microorganismos y partículas patógenas para el enfermo.
La
estancia de un paciente en el hospital es un factor de riesgo para
generarse diversas infecciones intrahospitalarias (IIH o EIH).
OBJETIVOS:
- Mantener
limpio el cuerpo del paciente.
- Prevención de infecciones .
- Eliminar células muertas de la
piel.
- Eliminar residuos de la piel.
- Fomentar un bienestar físico y mental.
CEPILLADO BUCAL
Es parte del aseo matutino en el paciente que consiste en el cepillado
de la mucosa oral y piezas dentarias.
OBJETIVOS:
- Eliminar las bacterias y residuos salivales producidos durante el sueño.
- Eliminar restos alimentarios y salivales después de
cada comida.
- Reducir la incidencia de halitosis y caries dental.
- Evitar la pérdida parcial o total de piezas dentarias.
PRINCIPIOS CIENTÍFICOS:
La boca es una
cavidad natural que recibe alimentos, agua
y aire con residuos o agentes contaminantes.
Las piezas dentarias son herramientas de masticación que rasgan, perforan y muelen.
Las piezas dentarias están provistas de surcos y espacios naturales en los que se acumulan residuos de alimentos y saliva.
Las piezas dentarias son herramientas de masticación que rasgan, perforan y muelen.
Las piezas dentarias están provistas de surcos y espacios naturales en los que se acumulan residuos de alimentos y saliva.
El PH de la
saliva es casi neutro (7.2).
Existe flora bacteriana fisiológica en lengua,encías, carrillos y paladar que actúa como mecanismo de defensa natural en la cavidad oral.
Las piezas dentarias están formadas por calcio, flúor, dentina, entre otras.
Existe flora bacteriana fisiológica en lengua,encías, carrillos y paladar que actúa como mecanismo de defensa natural en la cavidad oral.
Las piezas dentarias están formadas por calcio, flúor, dentina, entre otras.
ARCOS DENTARIOS:
MEDIDAS DE SEGURIDAD ENFERMERÍA:
PIEZA DENTARIA:
MEDIDAS DE SEGURIDAD PACIENTE:
- Lavado de manos antes del procedimiento
- Valorar estado de conciencia
- Valorar mucosa oral e integridad y tipo dentario
- Valorar tratamientos de ortodoncia
- Valorar el uso de sustancias antisépticas
- Uso de guantes y cubre bocas por parte del personal
- Usar un cepillo único y limpio para cada paciente con cerdas de acuerdo a su edad y estado de mucosa oral
- Uso de hilo dental de seda con extremo cuidado
- Uso de guantes y cubre bocas limpios
- Descartar envolturas
- No derramar al piso agua o sustancias empleadas
- Explicar el procedimiento al paciente o familiar
- Manejar prótesis u ortodoncia sin rasgar los guantes
- Lavado de manos después del procedimiento
- Descartar guantes y cubre bocas en bolsas de cierre
sellado cuando sea un paciente infecto-contagioso.
LAVADO DEL CABELLO
Aseo parcial
que se hace por la mañana en el paciente para eliminar pelusa, ácaros, sudor y demás agentes que pueden
ocasionar un daño.
OBJETIVOS:
-Eliminar
impurezas y agentes causantes de enfermedades propias del cuero cabelludo.
-Reactivar la circulación sanguínea.
-Confort y
seguridad al paciente.
PRINCIPIOS CIENTÍFICOS:
La piel es un
órgano que consiste de tejidos unidos estructuralmente para realizar actividades
específicas.
La función
primaria del pelo es la protección de la piel.
Cada pelo
consiste de una vaina y una raíz .
El pelo grueso está formado por médula, corteza y cutícula, esta última son capas de células queratinizadas.
PELO:
MEDIDAS DE SEGURIDAD PACIENTE:
- Uso de agua a temperatura de 35-38°C
- Explicar el procedimiento
- Uso de shampoo sin acondicionadores ( preferente)
- Contar con una toalla absorbente
- Orillar únicamente la cabeza del paciente hacia el borde de la cama y
colocar los barandales
- Lavado corte de uñas de las manos del personal
- No usar secadoras o algún otro aparato eléctrico
- Cambio de ropa al terminar el procedimiento
MEDIDAS DE SEGURIDAD ENFERMERÍA:
- Identificar y conocer al paciente
- Explicar al paciente el procedimiento previamente
- Valorar si es posible que él lo haga solo
- Lavado de manos y uso de guantes
- No derramar líquidos, jabón o shampoo en el piso
- Usar una bata que cubra el uniforme clínico de
salpicaduras
- Desconectar electrodos (si es posible)
- No hacer cortes o uso de navajas
ASEO DE CARA, AFEITADO Y ALIÑO
El aseo
matinal es uno de los procedimientos que se recomiendan al usuario ya sea de manera autónoma
o dependiente, esto significa que deberá asearse la cara, en caso de ser masculino el afeitado si existe barba o rastros de ella.
OBJETIVOS:
- Eliminar
secreciones propias de la cara y sus cavidades y mucosas.
- Restablecer la circulación sanguínea.
- Limpiar de
impurezas la piel facial Participar en mejorar la imagen y estado de ánimo del paciente.
PRINCIPIOS CIENTÍFICOS:
El ojo cuenta
con un aparato lagrimal que le permiten su hidratación y
limpieza.
En el folículo
de las pestañas se encuentran glándulas ciliares sebáceas
(de Zeis) y su enfermedad es el orzuelo.
Al contacto de
la conjuntiva con sustancias irritantes produce hipersecreción lagrim
OJO:
NARIZ:
OÍDO:
MEDIDAS DE SEGURIDAD PACIENTE:
- Informar al personal si es capaz de hacer su aseo de manera autónoma o
si prefiere que la persona acompañante lo haga (previa capacitación
a acompañante)
- Cooperar atendiendo las indicaciones del personal deforma voluntaria en el procedimiento
- Ser informado sobre la técnica
- Comunicar al personal si es alérgico a alguna sustancia antiséptica
- Empleo de instrumentos personales y desechables de aseo en el paciente
MEDIDAS DE SEGURIDAD ENFERMERÍA:
- Lavado de manos previo y calzado de guantes y uso de cubrebocas para el
procedimiento
- Usar bata que cubra el uniforme clínico
- No derramar jabón, soluciones o agua en el piso
- Adoptar una posición cómoda para el procedimiento
- Explicar al paciente el procedimiento
- Manejo adecuado del material cortante (rastrillos)
- Considerar RPBI en el desecho de material contaminado
No hay comentarios:
Publicar un comentario